Cerrar El Menú
Noticias ConcienciaNoticias Conciencia

    /* real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups */

    Intuit Mailchimp

    Lo más popular

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    3 junio, 2025

    ¡Indignante! La inacción global nos arrastra al abismo climático: ¿Estamos condenados?

    3 junio, 2025

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Tecnología
    Instagram YouTube TikTok
    Noticias ConcienciaNoticias Conciencia
    • Nacional
    • Internacional
    • Tecnología

      El Futuro es ahora

      15 marzo, 2020
    • Medio Ambiente
    • Editorial

      Muere el Papa Francisco: Legado de un Pontificado Histórico ¿Ahora qué viene?

      21 abril, 2025

      TODO SUBE, MENOS TU SUELDO ¿QUIÉN DECIDE ESO?

      15 abril, 2025

      Un gran esfuerzo para despertar

      10 marzo, 2025
    • Contacto
    Contáctanos
    Noticias ConcienciaNoticias Conciencia
    Casa»Internacional»Ascenso BRICS: ¿El declive de los EE.UU?
    Internacional

    Ascenso BRICS: ¿El declive de los EE.UU?

    Noticias ConcienciaPor Noticias Conciencia10 marzo, 2025Actualizado:10 marzo, 2025No hay comentarios5 Minutos de Lectura46 Vistas
    Compartir

    E

    n un mundo en constante reordenamiento geopolítico, el bloque de los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– se ha consolidado como una alternativa emergente frente al tradicional orden económico y político occidental. Con raíces en las primeras décadas del siglo XXI, este grupo no solo busca desafiar la hegemonía de las economías desarrolladas, sino también ampliar su red de influencia mediante mecanismos de cooperación extendida, conocidos en ciertos foros como “BRICS+” o países socios.

    ¿Qué Son los BRICS? Historia y Objetivos

    El término BRICS se originó como una agrupación de economías emergentes con un potencial transformador en la economía global. Inicialmente conformado por Brasil, Rusia, India y China –conocido entonces como “BRIC”–, el bloque se completó con la incorporación de Sudáfrica en 2010, consolidándose en la configuración actual.

    Desde sus inicios, los objetivos del grupo han sido claros:

    • Reequilibrar el poder global: Ofrecer una voz alternativa en foros internacionales y replantear la distribución del poder, históricamente favorecida por las economías Occidentales.
    • Fomentar la cooperación multilateral: A través de iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo, el bloque busca financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible adaptados a las realidades del siglo XXI.
    • Impulsar la innovación y el desarrollo: La colaboración en ciencia, tecnología y políticas urbanas es fundamental para lograr un progreso integral, extendiendo sus esfuerzos incluso a niveles locales y municipales.
    • Cambio en la Arquitectura Financiera Global: Los BRICS buscan reestructurar el sistema financiero internacional, que históricamente ha estado dominado por el dólar estadounidense y las instituciones financieras occidentales.

    La Estructura del Bloque: Miembros, BRICS+ y Países Socios

    Miembros:
    Los BRICS están integrados por:

    • Brasil
    • Rusia
    • India
    • China
    • Sudáfrica

    Estos países constituyen el núcleo del bloque, coordinando políticas de alcance nacional e internacional.

    BRICS+ y Países Socios:
    El concepto de “BRICS+” se refiere a la estrategia del bloque para ampliar su esfera de cooperación invitando a otras economías emergentes y naciones con potencial estratégico. Los países socios, que participan en foros y acuerdos paralelos, pueden acceder a beneficios como zonas reservadas en eventos y participación en sesiones plenarias. Esta apertura fortalece la red del bloque y promueve un diálogo más inclusivo, en sintonía con iniciativas globales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    América Latina en el Escenario BRICS: Invitaciones y Perspectivas

    Recientemente, se conoció que el presidente brasileño Lula extendió invitaciones a naciones latinoamericanas como Colombia, México y Uruguay para que asistan a la cumbre a celebrar en julio.

    Expertos sugieren que estas invitaciones podrían marcar el preludio de una integración formal de estos países en la estructura de cooperación BRICS, ya sea como socios o dentro del esquema BRICS+. La incorporación de Colombia, México y Uruguay representaría un puente significativo entre los BRICS y América Latina, fortaleciendo los vínculos comerciales y políticos en la región. Sin embargo, la confirmación de su nuevo estatus dependerá de futuras negociaciones y acuerdos en los próximos encuentros del bloque.

    A este importante bloque, ya pertenecen, en calidad de socios, Cuba y Bolivia desde su última cumbre en Kazán.

    El Potencial de los BRICS: Una Potencia Global Tras la Cumbre de Kazán

    Tras la reciente Cumbre de Kazán, analistas y expertos en geopolítica han subrayado el inmenso potencial del bloque BRICS. Actualmente, estos países representan aproximadamente el 45% de la población mundial, consolidando una masa crítica que redefine el equilibrio demográfico global. En términos económicos, los BRICS generan alrededor del 36% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, a pesar de contar con estructuras económicas en diferentes etapas de desarrollo.

    En lo que respecta al territorio, la combinación de las extensas superficies de Rusia, Brasil, China, India y Sudáfrica constituye cerca del 30% del total del territorio global. Además, la riqueza en recursos naturales es otro pilar fundamental del potencial BRICS. Se estima que el bloque concentra entre el 60% y el 70% de las reservas estratégicas mundiales –incluyendo minerales, petróleo, gas y tierras agrícolas– lo que le confiere una posición privilegiada en la geopolítica de la energía y los recursos.

    Estos indicadores evidencian que, tras la Cumbre de Kazán, los BRICS se erigen no solo como un contrapeso a las economías tradicionales, sino también como una potencia emergente con la capacidad de moldear el futuro del orden económico y geopolítico mundial.

     Cambio en la Arquitectura Financiera Global

    Los BRICS buscan reestructurar el sistema financiero internacional, que históricamente ha estado dominado por el dólar estadounidense y las instituciones financieras occidentales. La intención es avanzar hacia un orden multipolar que refleje la realidad geopolítica y económica actual.

     Medidas y Estrategias Clave:

    • Uso de Monedas Locales: Se impulsa el comercio entre los países miembros en sus propias divisas, lo que reduciría la dependencia del dólar en las transacciones internacionales.
    • Fortalecimiento de Instituciones Alternativas: Se destaca el rol de organismos como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Acuerdo de Reservas Contingentes (CRA), que pretenden ofrecer financiamiento y estabilidad en condiciones más acordes con las necesidades del bloque.
    • Desarrollo de Sistemas de Pago Alternativos: En este contexto, surge la iniciativa BRICS Pay.

    Los BRICS han evolucionado de ser una agrupación de economías emergentes a convertirse en un actor global capaz de reconfigurar las reglas del poder mundial. Al combinar la tradición de sus cinco miembros con la apertura a nuevos socios a través de iniciativas como BRICS+, el bloque muestra una clara intención de forjar un futuro multipolar. La posible integración de países latinoamericanos, impulsada por invitaciones recientes, subraya esta tendencia y plantea la posibilidad de un mayor intercambio y cooperación entre regiones. En este escenario, el desafío será transformar estas expectativas en acuerdos concretos que beneficien tanto a los miembros tradicionales como a los nuevos integrantes del amplio universo BRICS.

    k

    Noticias Conciencia
    • Sitio web

    Relacionados Postes

    Nacional

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    3 junio, 2025
    Internacional

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025
    Nacional

    ¿Impuesto a las remesas desde EE.UU.? El nuevo golpe que podría sacudir la economía colombiana

    28 mayo, 2025
    Internacional

    ¿Golpe a la economía colombiana? EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025
    Nacional

    Natalia Irene asume la dirección del DNP: ¿Un nuevo enfoque para el desarrollo regional en Colombia?

    27 mayo, 2025
    Nacional

    Natalia Escobar-Pemberthy al frente del DNP: ¿Un nuevo amanecer para la planeación nacional?

    27 mayo, 2025
    Agregar Un Comentario
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Demo
    Publicaciones destacadas

    Triunfo de Daniel Noboa en Ecuador, lección para la 4T de México

    25 abril, 202570 Vistas

    Ascenso BRICS: ¿El declive de los EE.UU?

    10 marzo, 202546 Vistas

    El Futuro es ahora

    15 marzo, 202035 Vistas

    TODO SUBE, MENOS TU SUELDO ¿QUIÉN DECIDE ESO?

    15 abril, 202525 Vistas
    No te lo pierdas
    Nacional

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    Por Noticias Conciencia3 junio, 20250

    ¿Es el narcotráfico internacional el verdadero poder detrás de los intentos de sabotaje electoral en…

    ¡Indignante! La inacción global nos arrastra al abismo climático: ¿Estamos condenados?

    3 junio, 2025

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025

    ¿Impuesto a las remesas desde EE.UU.? El nuevo golpe que podría sacudir la economía colombiana

    28 mayo, 2025
    Síguenos
    • Instagram
    • YouTube

    Suscríbete para recibir actualizaciones.

    Obtén las últimas noticias de noticias conciencia

    Demo
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros

    Conciencia Ciudadana es un medio de comunicación comprometido con la verdad, la justicia social y la defensa de los derechos de los pueblos. Nuestra misión es informar con responsabilidad, promover la participación ciudadana y visibilizar las luchas por un mundo más equitativo. Inspirados en los valores de solidaridad y soberanía, apoyamos las causas que buscan la transformación social y el bienestar colectivo.

    Escríbenos: contacto@noticiasciencia.com
    Contacto: +57 302 7182041

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Ultimas Tendencias

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    3 junio, 2025

    ¡Indignante! La inacción global nos arrastra al abismo climático: ¿Estamos condenados?

    3 junio, 2025

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025
    Más Popular

    ¿Golpe a la economía colombiana? EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 20250 Vistas

    ¿Impuesto a las remesas desde EE.UU.? El nuevo golpe que podría sacudir la economía colombiana

    28 mayo, 20250 Vistas

    Natalia Irene asume la dirección del DNP: ¿Un nuevo enfoque para el desarrollo regional en Colombia?

    27 mayo, 20251 Vistas
    © 2025 Wappy Company. Diseñado por Wappy Company
    • Inicio
    • Internacional
    • Tecnoligía
    • Medio Ambiente

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.