Mientras el fantasma de la crisis económica acecha los titulares, una noticia irrumpe con un brillo inusitado: PriceSmart, el gigante de las tiendas de autoservicio al por mayor, no solo se mantiene a flote en Colombia, sino que prospera a un ritmo asombroso. ¿Dónde está la recesión cuando una empresa extranjera experimenta un crecimiento del 6,6% en el último año?
El reconocido periodista Julio Sánchez Cristo, desde su tribuna en W Radio, no dudó en alzar la voz para señalar este fenómeno. Citando datos revelados por Héctor Mario Rodríguez, director del portal Primera Página, Sánchez Cristo destacó el aumento en las membresías de PriceSmart en Colombia durante el 2025, un indicador innegable del auge de este modelo de negocio en el país.
Pero, ¿cómo se explica este éxito en medio de la incertidumbre económica global? ¿Acaso PriceSmart ha descubierto la fórmula secreta para sortear los obstáculos que paralizan a otras empresas? La respuesta podría estar en su propuesta de valor: ofrecer productos a granel a precios competitivos, atrayendo tanto a pequeños empresarios como a familias que buscan ahorrar en sus compras. Sin embargo, este crecimiento plantea interrogantes sobre el impacto en los pequeños comerciantes y productores locales. ¿Estamos ante un modelo que beneficia a unos pocos a expensas de muchos?
La expansión de PriceSmart en Colombia no es un hecho aislado. La compañía ha apostado fuerte por el mercado latinoamericano, adaptando su oferta a las necesidades y preferencias de los consumidores locales. Este enfoque estratégico, sumado a una gestión eficiente de sus operaciones, le ha permitido consolidarse como líder en el sector de clubes de compras por membresía.
No obstante, el éxito de PriceSmart también invita a la reflexión sobre el papel de las empresas extranjeras en la economía colombiana. ¿Están contribuyendo realmente al desarrollo sostenible del país, o se limitan a explotar sus recursos y aprovechar sus ventajas competitivas? ¿Qué medidas se están tomando para garantizar que los beneficios de este crecimiento se distribuyan de manera equitativa entre todos los actores de la sociedad?
El caso de PriceSmart es un espejo que refleja las contradicciones y desafíos de la economía colombiana en el contexto global. Mientras algunos celebran su éxito como un ejemplo de innovación y eficiencia, otros cuestionan su impacto social y ambiental. En medio de este debate, una cosa queda clara: el crecimiento de PriceSmart no puede ser ignorado, ni sus implicaciones subestimadas.