Cerrar El Menú
Noticias ConcienciaNoticias Conciencia

    /* real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups */

    Intuit Mailchimp

    Lo más popular

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    3 junio, 2025

    ¡Indignante! La inacción global nos arrastra al abismo climático: ¿Estamos condenados?

    3 junio, 2025

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Tecnología
    Instagram YouTube TikTok
    Noticias ConcienciaNoticias Conciencia
    • Nacional
    • Internacional
    • Tecnología

      El Futuro es ahora

      15 marzo, 2020
    • Medio Ambiente
    • Editorial

      Muere el Papa Francisco: Legado de un Pontificado Histórico ¿Ahora qué viene?

      21 abril, 2025

      TODO SUBE, MENOS TU SUELDO ¿QUIÉN DECIDE ESO?

      15 abril, 2025

      Un gran esfuerzo para despertar

      10 marzo, 2025
    • Contacto
    Contáctanos
    Noticias ConcienciaNoticias Conciencia
    Casa»Nacional»¿Manipulación y Pacto de Silencio? Las Graves Acusaciones de la Viuda de Villavicencio Sacuden Ecuador
    Nacional

    ¿Manipulación y Pacto de Silencio? Las Graves Acusaciones de la Viuda de Villavicencio Sacuden Ecuador

    Noticias ConcienciaPor Noticias Conciencia11 abril, 2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura12 Vistas
    Compartir

    ¿Hasta dónde llega la sombra de la manipulación en las más altas esferas del poder?

    Resulta indignante, casi inconcebible, que la viuda de un candidato presidencial asesinado denuncie ser víctima de presiones y engaños orquestados, presuntamente, por la máxima autoridad de la Fiscalía General del Estado. Verónica Sarauz, esposa del fallecido Fernando Villavicencio, ha lanzado una acusación de una gravedad extrema que debería hacer temblar los cimientos institucionales de Ecuador: asegura que Diana Salazar, la Fiscal General, la manipuló descaradamente en uno de los momentos más vulnerables de su vida y del país.

    Según el testimonio directo de Sarauz, Salazar, “abusando de la confianza” que le profesaba, la habría presionado para que señalara públicamente a Rafael Correa como el responsable detrás del magnicidio de su esposo. ¿El momento elegido para esta supuesta coacción? Una semana crucial, justo antes de la segunda vuelta electoral que definiría el futuro político de la nación. ¿Puede haber un acto de instrumentalización más cruel y calculado que usar el dolor de una viuda y la memoria de un muerto con fines políticos en plena contienda electoral?

    Pero la denuncia de Sarauz no se detiene ahí. Va más allá, tejiendo una red de sospechas aún más oscura al afirmar que el actual presidente, Daniel Noboa, y la propia fiscal Salazar habrían “sellado un pacto de silencio”. ¿El propósito de este supuesto acuerdo secreto? Proteger a los verdaderos responsables intelectuales y materiales del asesinato que conmocionó a Ecuador y resonó internacionalmente. Si esto fuera cierto, estaríamos hablando no solo de una obstrucción a la justicia desde las más altas instancias, sino de una traición incalificable a la memoria de Villavicencio y a la sed de verdad de todo un país.

    Estas declaraciones no son triviales; provienen de la persona más cercana a la víctima, alguien que vivió el horror en primera línea y cuya búsqueda de justicia es innegable. La acusación apunta directamente al corazón del sistema judicial y al poder ejecutivo, sugiriendo una connivencia perturbadora. ¿Qué intereses podrían estar en juego para que, según Sarauz, se intente desviar la atención hacia una figura política específica mientras se protege a otros? ¿Se está sacrificando la verdad en el altar de la conveniencia política o de oscuros acuerdos?

    El asesinato de Fernando Villavicencio fue un golpe brutal a la democracia ecuatoriana, un acto que demandaba una investigación transparente, exhaustiva y libre de cualquier interferencia. Las palabras de Verónica Sarauz ahora siembran una duda terrible sobre si esa investigación ha sido, en algún momento, comprometida por aquellos mismos que debían garantizar su pulcritud. La confianza ciudadana en instituciones clave como la Fiscalía y la Presidencia queda inevitablemente erosionada ante señalamientos de esta magnitud.

    Es imperativo que estas acusaciones no queden flotando en el aire como mera controversia política. Requieren una respuesta contundente, clara y, sobre todo, verificable por parte de los señalados. ¿Se investigarán a fondo estas denuncias sobre la presunta manipulación y el supuesto pacto de silencio? ¿O serán desestimadas, sumándose a la larga lista de interrogantes sin resolver que pesan sobre este trágico capítulo de la historia ecuatoriana? La credibilidad de la justicia y la estabilidad democrática del país exigen respuestas urgentes y transparentes. La sombra de la duda es demasiado grande, y las implicaciones, simplemente devastadoras.

    Noticias Conciencia
    • Sitio web

    Relacionados Postes

    Nacional

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    3 junio, 2025
    Nacional

    ¿Impuesto a las remesas desde EE.UU.? El nuevo golpe que podría sacudir la economía colombiana

    28 mayo, 2025
    Nacional

    Natalia Irene asume la dirección del DNP: ¿Un nuevo enfoque para el desarrollo regional en Colombia?

    27 mayo, 2025
    Nacional

    Natalia Escobar-Pemberthy al frente del DNP: ¿Un nuevo amanecer para la planeación nacional?

    27 mayo, 2025
    Nacional

    Petro vincula reforma laboral con crianza amorosa y reducción de la violencia en Colombia: ¿Una visión simplista o una estrategia innovadora?

    23 mayo, 2025
    Nacional

    ¿Narcotráfico financia sabotaje electoral en Venezuela? Acusaciones impactantes sacuden la política nacional

    23 mayo, 2025
    Agregar Un Comentario
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Demo
    Publicaciones destacadas

    Triunfo de Daniel Noboa en Ecuador, lección para la 4T de México

    25 abril, 202570 Vistas

    Ascenso BRICS: ¿El declive de los EE.UU?

    10 marzo, 202546 Vistas

    El Futuro es ahora

    15 marzo, 202035 Vistas

    TODO SUBE, MENOS TU SUELDO ¿QUIÉN DECIDE ESO?

    15 abril, 202525 Vistas
    No te lo pierdas
    Nacional

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    Por Noticias Conciencia3 junio, 20250

    ¿Es el narcotráfico internacional el verdadero poder detrás de los intentos de sabotaje electoral en…

    ¡Indignante! La inacción global nos arrastra al abismo climático: ¿Estamos condenados?

    3 junio, 2025

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025

    ¿Impuesto a las remesas desde EE.UU.? El nuevo golpe que podría sacudir la economía colombiana

    28 mayo, 2025
    Síguenos
    • Instagram
    • YouTube

    Suscríbete para recibir actualizaciones.

    Obtén las últimas noticias de noticias conciencia

    Demo
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros

    Conciencia Ciudadana es un medio de comunicación comprometido con la verdad, la justicia social y la defensa de los derechos de los pueblos. Nuestra misión es informar con responsabilidad, promover la participación ciudadana y visibilizar las luchas por un mundo más equitativo. Inspirados en los valores de solidaridad y soberanía, apoyamos las causas que buscan la transformación social y el bienestar colectivo.

    Escríbenos: contacto@noticiasciencia.com
    Contacto: +57 302 7182041

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Ultimas Tendencias

    ¿Narcotráfico internacional financia sabotaje electoral en Venezuela? Duro golpe a la oposición a pocos días de las elecciones

    3 junio, 2025

    ¡Indignante! La inacción global nos arrastra al abismo climático: ¿Estamos condenados?

    3 junio, 2025

    ¡Ataque a la economía latina! EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 2025
    Más Popular

    ¿Golpe a la economía colombiana? EE.UU. aprueba impuesto a las remesas

    28 mayo, 20250 Vistas

    ¿Impuesto a las remesas desde EE.UU.? El nuevo golpe que podría sacudir la economía colombiana

    28 mayo, 20250 Vistas

    Natalia Irene asume la dirección del DNP: ¿Un nuevo enfoque para el desarrollo regional en Colombia?

    27 mayo, 20251 Vistas
    © 2025 Wappy Company. Diseñado por Wappy Company
    • Inicio
    • Internacional
    • Tecnoligía
    • Medio Ambiente

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.